Antecedentes: Fin del gobierno de Agustín Gamarra y guerra civil
Agustín Gamarra al ver próximo el vencimiento de su mandato presidencial decide buscar con la ayuda de su esposa Francisca Zubiaga "La Mariscala" un sucesor entre sus generales más leales, es así como decide escoger al general Pedro Bermúdez como su candidato. Gamarra decide dejar en manos de la Convención Nacional la elección del jefe supremo provisional hasta que se reanuden los Colegios Electorales, sin embargo sufre un traspiés al verse ganador el bando liberal encabezado por el clérigo Luna Pizarro que eligió al general José Luis Orbegoso de corte menos autoritario, los gamarristas deciden imponer su poder por encima del gobierno legítimo e invocan a una falta de legitimidad a la Convención Nacional en la elección del general Orbegoso.El general Pedro Bermúdez decide sublevarse en Lima , pero sería repelido por un rechazo exacerbado hacia su figura por su política represiva y autoritaria, por lo cual saldría a la sierra de Jauja y Ayacucho para combatir al ejército de Orbegoso.
Batalla de Huaylacucho
El 17 de abril de 1834 aconteció la batalla de Huaylacucho en la sierra de Huancavelica, el general José Rufino Echenique comandaba las huestes del rebelde Pedro Bermúdez y el general Guillermo Miller comandaba el ejército del jefe supremo el general José Luis de Orbegoso que tenía entre sus filas a altos y experimentados oficiales como José de la Riva Agüero, Felipe Salaverry, Mariano Necochea, Antonio Gutiérrez de la Fuente, Blas Cerdeña, Francisco de Paula Otero.El ejército del general Pedro Bermúdez logró hacer retroceder a las tropas de Orbegoso. El general bermudista Frías al ver el caos dentro de las filas orbegosistas decide atraer a la caballería enemiga hacia su mando debido a su relación anterior con ella, pero caería muerto durante su intento.
![]() |
José Rufino Echenique, figura clave del final de la guerra entre Orbegoso y Bermúdez |
0 Comentarios