La Noche Triste ( "Noche Triste") La noche del 30 de junio de 1520, fue un episodio importante en la Conquista española de México, dónde Hernán Cortés y sus huestes son derrotadas en su objetivo de Conquista del Imperio Azteca y tuvo que huir de la capital azteca "Tenochtitlan", Donde apenas pudieron escapar por la noche con vida.
Llegada de los españoles a Tenochtitlan

En junio, las noticias de la costa del Golfo llegaron a Hernán Cortés de que una expedición grande de españoles había sido enviado por el gobernador Velázquez de Cuba para su detención por insubordinación. Hernán Cortes dejó la ciudad de Tenochtitlan al cuidado de su lugarteniente confianza, Pedro de Alvarado, Cortés marcho a la costa y derrotó a la expedición cubana dirigida por Pánfilo de Narváez. Cuando Cortés dijo a los soldados derrotados sobre la ciudad de oro, Tenochtitlan, decidieron unirse a él.
Matanza en Templo mayor y enfurecimientos del pueblo Azteca Muerte de Moctezuma II
Durante la ausencia del conquistador español Hernán Cortes, Pedro de Álvarado quedo al mando y dirigió un ataque preventivo contra muchos de los nobles Aztecas en el Templo mayor, matando a decenas o cientos de ellos.
Poco después, los aztecas asediaron el Palacio donde se encontraban los españoles y prisionero el emperador Moctezuma II. Hernán Cortés ordenó a Moctezuma a hablar en un intento para sofocar el violento tumulto, Moctezuma II se asomó a la azotea (o balconada) de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador azteca con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, el emperador sufrió de una conmoción cerebral. Moctezuma murió unos días más tarde, ya sea de sus heridas o asesinado por los españoles, eso se desconoce.
A su regreso a finales de junio, Hernán Cortés encontró que los aztecas habían elegido un nuevo rey, Cuitláhuac.
Huida de Tenochtitlan

Las perdidas españoles fueron considerables se dice que en la huida se perdió la mitad de la tropa española y heridos casi todos los demás (Bernal Díaz del Castillo afirma que murieron seiscientos cristianos, más de la mitad de la hueste de Cortés). Se afirmó que el 90% del producto del saqueo del tesoro de Moctezuma se perdió. En algunos casos, el oro y las armaduras de los españoles ponderaron tanto que ellos se ahogaron.
El botín de oro y otros objetos robados de los aztecas se perdieron en la desesperada huida; muchas de los españoles habían saqueado mucho oro que no pudieron llevarse.
Hernán Cortés afirmó que sólo 150 españoles se perdieron junto con 2.000 aliados indígenas, mientras Francisco López de Gómara, capellán de Cortés, unos 450 españoles y 4.000 aliados habían muerto. Los supervivientes mujeres incluyen a La Malinche, amante de Cortes y dos de las hijas de Moctezuma bajo cuidado de Cortés.
Trayecto al territorio Tlaxcala y la Noche Triste
![]() |
Hernán Cortés en la noche Triste |
El trayecto de los conquistadores españoles continuó de Tlacopan (Tacuba) hacia Otumba, donde tuvieron que confrontarse nuevamente con los guerreros mexicas en el episodio conocido como la batalla de Otumba, no lejos de Teotihuacan, lucharon contra los aztecas que los perseguían y derrotandolos decisivamente, la cual terminó con la muerte del capitán mexica que iba al mando y su ejercito azteca que huyó y se disipó. Finalmente pudieron llegar al territorio aliado de Tlaxcala donde Cortés trazo el asedio de Tenochtitlan y la eventual destrucción del Imperio Azteca. Mas pasó más de un año para poder conquistar la ciudad de México-Tenochtitlan.
2 Comentarios