Cultura Tlaxcalteca: Ubicación Geográfica
La cultura tlaxcalteca se desarrolló en el altiplano central de México, específicamente en el territorio que hoy corresponde al estado de Tlaxcala. Esta región, de gran relevancia histórica, está rodeada por los estados de Puebla al noreste, este y sur; el Estado de México al oeste; e Hidalgo al noroeste. La capital actual es Tlaxcala de Xicohténcatl, una ciudad que mantiene vivo el legado de los antiguos tlaxcaltecas.
Ubicación geográfica de los tlaxcaltecas
El territorio tlaxcalteca se encuentra en la Mesa Central de México, a una altitud promedio de 2,100 metros sobre el nivel del mar (7,000 pies). El clima predominante es templado semiseco y el paisaje está dominado por el volcán La Malinche o Matlalcueyetl, que con sus 4,461 metros de altura constituye un referente natural, cultural e histórico de la región.
Tlaxcala en la época prehispánica
En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue un importante señorío conformado por cuatro cabeceras: Tepeticpac, Ocotelulco, Quiahuiztlan y Tizatlan. A diferencia de otros pueblos mesoamericanos, los tlaxcaltecas se mantuvieron independientes del dominio mexica, lo que originó conflictos militares constantes y una férrea defensa de sus fronteras.
La ubicación estratégica de la cultura Tlaxcalteca y la capacidad de tejer alianzas políticas fueron determinantes para resistir al imperio mexica. Además, este posicionamiento territorial les permitió fortalecer sus rutas de comercio y garantizar su autonomía durante siglos.
La llegada de los españoles y la alianza tlaxcalteca
Con la llegada de los conquistadores españoles, los tlaxcaltecas ofrecieron resistencia inicial. No obstante, la violencia de las campañas militares contra la población civil llevó a sus gobernantes a reconsiderar su posición. Así, decidieron aliarse con Hernán Cortés y sus tropas para enfrentar a los mexicas, sus antiguos rivales.
Gracias a esta decisión, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel crucial en la caída de México-Tenochtitlan , la capital de la cultura Azteca y, tras la conquista, fueron reconocidos como vencedores. La Corona española premió su lealtad otorgándoles privilegios únicos, entre los que destacan:
- El derecho a portar un escudo de armas.
- El respeto a la integridad de su territorio.
- La posibilidad de ser gobernados por un cabildo indígena.
Conclusión
La ubicación geográfica de los tlaxcaltecas no solo fue esencial para su desarrollo cultural y económico, sino también para su resistencia militar frente a los mexicas y su posterior papel estratégico en la conquista de México. Gracias a su posición y sus alianzas, los tlaxcaltecas se convirtieron en uno de los pueblos más influyentes de la historia de Mesoamérica.
0 Comentarios