![]() |
Convencion de Aguascalientes 1914 |
Antecedentes de la Convención de Aguascalientes de 1914
El general Victoriano Huerta, quien había usurpado la presidencia en un golpe de Estado en febrero del año 1913, renunció al cargo en julio de 1914 a causa de las presiones de la Revolución Mexicana en curso y abandonó el país. Fue reemplazado por Venustiano Carranza, que deseaba discutir las políticas de su gobierno con los líderes revolucionarios, y es así como llamó a la Convención que tendría lugar. Pero, ante la ausencia de los zapatistas (que no reconocíeron la autoridad de Venustiano Carranza en el gobierno) y la negativa de Francisco "Pancho" Villa para asistir a una reunión en la Ciudad de México, se acordó trasladar la Convención a la ciudad de Aguascalientes.
La convención de Aguascalientes
La convención fue un intento para conciliar las diferencias entre los "cuatro grandes" señores de la guerra que jugaron un gran papel en el derrocamiento de Victoriano Huerta del gobierno de la República de los Estados Unidos Mexicanos: Pancho Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Alvaro Obregón. Desde el comienzo, sin embargo, la Convención estuvo dominada por los villistas, que impusieron sus puntos de vista sobre los demás delegados. Los seguidores de Emiliano Zapata no llegaron hasta el 26 de octubre (una delegación de 26 personas, dirigido por Paulino Martínez y Antonio Díaz Soto y Gama). Carranza queria continuar con la Constitución mexicana de 1857, pero muchos seguidores de Villa querían un programa más radical y socialista. Carranza consideró que los convencionalistas también eran demasiado radicales cuando llegaron al tema de repartición de tierras .
![]() | |
Emiliano Zapata Y Pancho Villa (en la silla presidencial) |
Después de la Convención de Aguascalientes, los recién reconciliados Pancho Villa y Emiliano Zapata entraron en la ciudad de México el 6 de diciembre, a la cabeza de un ejército de 60,000 hombres. Carranza y sus seguidores huyeron a la ciudad de Veracruz en consecuencia.
0 Comentarios