Antecedentes del Plan de Ayala: Francisco I. Madero y su Plan de San Luis
Durante el gobierno de Porfirio Díaz "El Porfiriato" se convocaron a elecciones, donde el candidato del Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero, enfrentaria a Porfirio Díaz en dichas elecciones, pero debido a la autoritarismo del Porfiriato se encarcelaría a Madero. El resultado de las elecciones daría el triunfo a Porfirio Diaz pero con claras señales de fraude. Francisco I. Madero huiría a Estados unidos y redactaría un documento "Plan de San Luis" donde llamaba al levantamiento en armas para restituir la democracia y devolver a los campesinos las tierras arrebatadas por los hacendados.
Emiliano Zapata, Pancho Villa, Pascual Orozco, entre otros habían respondido al llamado de Francisco I. Madero, en su Plan de San Luis, de luchar contra el régimen de Porfirio Díaz. El Porfiriato sería depuesto y Francisco I. Madero sería elegido Presidente de la Republica. Él asumió el cargo el 7 de junio de 1911, y poco después tuvo una reunión con Emiliano Zapata donde le exigió el desarme de su ejército como condición previa para la discusión sobre la cuestión de la tierra. Insatisfecho, Zapata regresó a Morelos argumentando que si las personas no fueron capaces de lograr la justicia después de levantarse en armas, no había garantía de que la obtendrían sin las armas. Por último, después del fracaso para resolver el problema de la tierra, Emiliano Zapata, movilizaría nuevamente a su ejército.
Elaboracion y contenido del Plan de Ayala de Emiliano Zapata
- Rechazo a la presidencia de Francisco I. Madero y convocatoria de elecciones libres una vez que la situación en el país se haya estabilizado.
- La devolución de tierras y bienes a los municipios y los ciudadanos, en lugar de ser propiedad de grandes hacendados.
- Nombramiento de Pascual Orozco como como jefe legítimo de la Revolución Mexicana e inicio de la lucha armada como único medio para obtener justicia.
- Confirmación de la naturaleza agraria de la Revolución Mexicana
Repercusiones del Plan de Ayala

Sin embargo, el sucesor de Zapata como líder del Ejército del Sur, Gildardo Magaña, fue capaz de alcanzar un acuerdo con el sucesor de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, sobre una amplia reforma agraria en Morelos, por su apoyo en la revuelta de Obregón en el año 1920. Gran parte de la reforma se llevó a cabo durante la presidencia de Obregón - aunque sólo en Morelos.
0 Comentarios