Firma de la capitulación de Santa Fe e Inicio del viaje
El 17 de abril de 1492 ,Cristóbal Colon firma con los reyes Católicos la llamada capitulacion de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza la financiación de la Cristóbal Colon las India por el mar occidental. También recibio una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.

Travesía del viaje , motines y el grito «¡Tierra a la vista!»
El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón embarcó con toda su tripulación, y al día siguiente, antes de salir el sol, zarpó del puerto de Palos de la Frontera (Huelva). El 9 de agosto llegaron a las Islas Canarias donde se habrían quedado durante unos días. Primero navegaron hasta La Gomera (una de las siete islas principales de las Canarias, España),donde visitó a Beatriz de Bobadilla que era la gobernadora de la isla, y posteriormente, anclaron en Gran Canaria (una isla española del archipiélago canario), donde arreglaron el timón de La Pinta y sustituyeron las velas triangulares originales de La Niña ,que la convirtieron en la más rápida de la flota. Finalizadas las reparaciones, desde la isla de Gomera continuaron su travesía por el Atlántico el 6 de septiembre.

Desembarco en América y los primeros asentamientos españoles en el Nuevo Mundo

También desembarcó en la isla de Cuba, a la que llamó Juana, y de La Española (actual Santo Domingo). En esta, el 25 de diciembre de 1492, se hundió la nave Santa María. Sus restos fueron usadas para construir el fuerte de La Navidad o Natividad, constituyendo así, el primer asentamiento español en América (tierras no continentales americanas).
Regreso de Colón a España para entrevistarse con los reyes Católicos
Durante la travesía de regreso a España las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de la Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado voto colombino. Finalmente Colón, con la Niña, consigue arribar a duras penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. El día 9 de marzo, Colon se entrevistó con el rey de Portugal, convenciéndolo de que la expedición no interfería con sus propiedades de ultramar
Las naves, por fin, llegaron al puerto de Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a Barcelona para informar a los reyes de sus descubrimientos.
Leer más sobre el descubrimiento de América
- Los viajes de Cristóbal Colón : Antecedentes y significado
- Primer viaje de Cristóbal Colón
- Segundo viaje de Cristóbal Colón
- Tercer viaje de Cristóbal Colón
- Cuarto viaje de Cristóbal Colón
- Caricaturas y Humor sobre el descubrimiento de América
- La historia de Cristóbal Colón según el comediante Chespirito
0 Comentarios