Las Cabezas Clavas de Chavín son de distintos tamaños presentan en todos los casos una estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su exposición.
En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros felínicos, al estilo de la figura de el Lanzón: “boca atigrada” con colmillos; agnática, es decir sin mandíbula; y cabello capilar convertido en serpientes.
FUNCIÓN DE LAS CABEZAS CLAVAS
En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hilera las famosas cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra y fijadas en los muros por un espiga, debajo de una cornisa decorada que también recorría todo el contorno de la construcción. las Cabezas Clavas -afirman algunos investigadores- servían como fieros guardianes del recinto.
"Algunos afirman que servían para ahuyentar a los malos espiritus". Las Enigmáticas cabezas clavas según Julio C. Tello representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selvaticas, por ello se le atribuye a la cultura Chavin origenes selvaticos, otros estudios piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes Chavín (ritual religioso en donde los sacerdotes se convertirian en felinos)
En un dibujo de Guaman Poma (Siglo XVI) se puede ver un hombre colgado de una cabeza incrustada en un muro.¿Sería este su uso principal?
Leer más de la cultura Chavin :
3 Comentarios
aprendamos amar primero lo nuestro y luego lo resto.no lo olvidemos