Cultura Guarani

El pueblo Guaraní  es un grupo étnico indígena de América del Sur culturalmente relacionado. La gama tradicional de la cultura Guaraní se encuentra en lo que hoy es Paraguay entre el río Uruguay e inferior del río Paraguay, el noroeste de Argentina, la parte sur-central del territorio Brasil y parte de Uruguay y Bolivia. Actualmente existe una población estimada de 257,400 de personas guaranís.

La gran población de los guaraníes se dividía en varios subgrupos étnicos, de los cuales el más importante, en términos de población, fueron los pãí tavyterá̃s, los mbyá , sos chiripás, los Ava Guarani, los Guarayo, los izozeños y los tapietés . Cada uno de estos subgrupos tenían características propias en la lengua, cultura y cosmología, diferenciándose así en la forma de ser guaraníe.

Historia de la cultura Guaraní

Existe una relativa abundancia de registros históricos que tienen que ver con la historia de la cultura Guaraní desde el momento de su primer contacto con las personas de origen europeo. Antes de este contacto, los guaraníes no tenían un lenguaje escrito: Toda su historia estaba ligada a una forma compleja de transmisión de conocimiento a través de la tradición oral.

Sociedad Guarani
Ubicación o mapa de la cultura Guaraní
Del período anterior al contacto con la cultura europea, se sabe que el pueblo guarani estaba formada por sociedades descentralizadas de cazadores y agricultores semi-nómadas. Su alimentación estaba basaba en la caza y la recolección, así como también consumian las diferentes variedades de vegetales como la yuca, papa, maní, frijoles y maíz de sus plantaciones.

Los guaraníes habitaban casas comunales de diez a diecinueve familias. Al igual que los guaraníes modernos, se unian y organizaban en lazos de parentezco que compartían una perspectiva cosmológica común.

De acuerdo al misionero jesuita Martin Dobrizhoffer, algunos de estos grupos practicaban el canibalismo.

En las primeras décadas del siglo XVI, cuando el proceso de colonización todavia no había comprendido claramente la geografía humana nativa en el continente sudamericano, los indígenas, que más tarde serían llamados, genéricamente, guaraníes eran conocidos como Carijós en Brasil y carios en el Paraguay colonial. El término guaraní que significa guerrero, paso a ser utilizado desde el siglo XVII, cuando el orden tribal ya estaba bastante destrozado por más de cien años de explotación colonial, para designar a un gran número de indios que vivían en aldeas que pertenecían a grupos de idiomas de la familia linguistica lenguas tupí-guaraní.

Contacto del pueblo guaraní con las expediciones europeas

En gran parte de las regiones costeras del sur y sureste de Brasil, y de la cuenca del río Paraná y del rio de la plata, fueron los pueblos guaraníes los primeros en ser contactados por los viajeros europeos.

En el siglo XVI, cuando se iniciaron los primeros contactos con los conquistadores europeos, la población guaraní probablemente alcanzó la cifra pico de 1,5 a 2 millones de personas.

En 1511, el navegante español Juan de Solís encabezó la primera expedición europea en el Río de la Plata, el estuario de los ríos Paraná y Paraguay, seguido por la expedición de Sebastián Cabot en 1526. En 1537, Gonzalo de Mendoza llegó al Paraguay por el actual territorio del sur de Brasil y, a su regreso, hizo contacto con un grupo guaraní, fundo la ciudad de Asunción, que siglos más tarde se convertiría en la capital de Paraguay.

En la medida en que avanzaban hacia el interior del continente, las expediciones de los conquistadores españoles se encontraron con diferentes poblaciones guaraníes en territorios que los españoles llamarían provincias. Los españoles fueron nombrando a los lugares segun el nombre de los pueblos indígenas que encontraron allí: Kario, Tobatin, Guarambaré, Itatin, Mbaracayú, gente de Guaira, de Paraná, de Uruguay, los tape, etc. Estas provincias abarcaron un vasto territorio que se extendía desde la costa sur de la ciudad de San Vicente, Brasil, hasta el margen derecho del río Paraguay, y del sur de Río Paranapanema y del Gran Pantanal o la laguna de Xaraiés hasta las Islas del Delta, cerca de la actual ciudad de Buenos Aires

Gonzalo de Mendoza se convirtió en el primer gobernador del territorio español de Guayrá, iniciando una política de matrimonios mixtos entre europeos y mujeres guaraníes de los grupos locales, lo que dió inició a lo que más tarde sería denominada la nación paraguaya. Al mismo tiempo, se aceleraba el proceso de esclavización de los grupos indígenas autóctonos para suministrar mano de obra para diversos fines.
Familia guaraní capturada por cazadores de indios (portugueses "bandeirantes") pintura de Jean Baptiste Debret de 1830
Nominaciones primitivas para el pueblo guaraníes

Los cronistas de los comienzos de la época colonial denominaron guaraníes a todas las poblaciones que compartían una misma lengua, similar a la lengua hablada por los indios tupí de la costa occidental de América del Sur. Cada grupo humano, a su vez, fue nombrado separadamente a partir del nombre de chamanes, guerreros y líderes locales de prestigio. También era común la denominacion de las poblaciones indias de acuerdo con los nombres de los rios y de los lagos en cuyos margenes habitaban.

Durante más de cuatrocientos años de referencias escritas sobre los guaraníes, muchos nombres alternativos han sido utilizados para identificar a estos distintos pueblos, así como para indicar sus diferencias visibles.

En gran medida influenciados por las referencias de los indios tupis, los colonizadores de la América portuguesa llamaron a los guaraníes como araxás, araxanes, Cainguás, ouitatins y Carijós. En la América española, estos mismos grupos fueron llamados carios, Chandules,Chandris y landules. A pesar de las denominaciones externas, cada subgrupo poseía su propia forma de autodenominación, y todos ellos se reconocian con el término Avá"(Hombre) o Avaeté kuery que significaba, respectivamente, hombres y hombre verdadero.

Chamanes guaraníes contra los colonizadores portugueses y encomenderos españoles

En este primer período de la colonización, los movimientos de insurrección en masa fueron registrados por diversos administradores coloniales. De profundo carácter religiosos, estos levantamientos fueron en gran medida consecuencia de la presencia de grandes chamanes-profetas, los Karai, que, con la fuerza de sus palabras, convencieron a multitudes a salir de las ciudades de la colonización española y seguir bailando y cantando con el fin de alcanzar la libertad en la Tierra sin Mal.

Levantamientos guaraníes

En 1579, un levantamiento dirigido por Karai llamado Oberá (también escrito Overa), término que significa aquel que brilla, puso en riezgo el proyecto de la colonización española en la región de Arambaré ya que se revalorizaba la cultura Guaraní. Dondequiera que iba, Oberá fue seguido por una multitud creciente nativos, quienes, después de su presencia, se negaron rotundamente a servir a los españoles. Karai Oberá, prometió a todos la libertad, realizó grandes rituales donde los guaraní civilizadas renunciaban a los votos y a sus nombres de cristiandad, recibiendo otro nombre guaraní. Siguiendo el consejo de poderosos Karai , una multitud bailaba y cantaba sin parar durante días
Combate entre bandeirantes e índios en Moji das Cruzes, pintura de Jean Baptiste Debret de 1834
Partiendo de las colonias costeras del actual estado brasileño de Sao Paulo, el movimiento luso-paulista de los Bandeirantes (expedicionarios portugueses que se penetraban en las fronteras del imperio), de carácter expansionista y esclavisador, cayó como un flagelo sobre las poblaciones guaraníes. Primeramente, sobre aquellas que habitaban los territorios próximo al Río Paranapanema. Después, adentrandose cada vez más en el continente. A los grupos sobrevivientes, les restaban pocas opciones: rebelarse contra uno o en contra de los dos países europeos (España y Portugal) que invadían sus territorios. Los indios iniciaron grandes peregrinaciones en busca de la protección de los bosques y pantanos distantes y de difícil acceso, o incluso sometiendose pacíficamente, convirtiéndose en esclavos de los pioneros Luso-Sao Paulo o siervos de los encomenderos españoles.

Exterminio de los guaraníes

Con el avance de la empresa colonial, los diferentes grupos indígenas se convirtieron en piezas de disputas por sus recursos y territorios por parte de los imperios del Portugal y España. Cada bando trató de fomentar e incitar que los grupos que eran sus aliados hicieran la guerra contra su rival europeo y sus indígena aliados. Al mismo tiempo, una serie de epidemias traídas de Europa se extendieron rápidamente por todo el continente, eliminando las poblaciones autóctonas y devastando provincias enteras.

Las Misiones Jesuitas Guaraníes

En 1640, la región de Paranapanema ya estaba despoblada. La mayoría de sus habitantes habían sido capturados por los pioneros o bandeirantes y llevados a la villa de Sao Paulo de Piratininga o para el pueblo de San Vicente, mientras otros buscaron refugio en territorios y buscaron refugio en los bosques del sur.

Actuando como soldados, los jesuitas tenían un único objetivo - convertir el mayor numero posible de indios al cristianismo, es decir obligándolos a cambiar su estilo de vida y aceptar la religión católica como la única forma de salvación. Una vez más, muchos chamanes, profetas surgieron en las misiones de los jesuitas rivalizando en retórica y en poder con los jesuitas lo que los convirtió en un obstáculo para la conquista religiosa. Pronto los jesuitas incitarían a los indios de las reducciones contra los Karai (profetas o chamanes guaraníes), a quienes llamaban demonios y hechiceros.

Las diferentes trayectorias vividas por los grupos guaraníes, produjo nuevas distinciones culturales entre ellos. Con el crecimiento de las Reducciones Jesuíticas, emerge la figura de Las misiones jesuíticas guaraníes.

Los guaraníes no sumisos


El pueblo guaraní que se refugió en los bosques, pantanos y montañas, escapando del alcance de los pioneros o bandeirantes portugueses, así como también de la servidumbre a los encomenderos españoles y de las misiones jesuitas, llegaron a ser conocido por el nombre genérico Kainguá exonominação, Kaaiguá o Ka'ayguá Cainguá - todos estos términos derivados de la palabra guaraní ka'aguyguá, habitantes de los bosques. Esta probablemente es también el origen del nombre de los actuales subgrupos guaraníes, los caiouás ( llamados también pãí tavyterá̃s), aunque éstos probablemente no son los únicos grupos de descendientes modernos de los pueblos no sumisos a los europeos.

El pueblo guarani actualmente
Al igual que muchos nativos americanos, los guaraníes se enfrentan a un cambio repentino cultural y de su medio ambiente
La antigua e intensa política de ocupación diezmó a las poblaciónes indígenas guaraníes y en general a las americanas. Sin embargo, la población de este grupo étnico todavía mantiene fuertes indicios de la unidad lingüística y cultural guaraní.

Las poblaciones guaraníes contemporáneos viven en pequeñas reservas, campamentos o en el borde de las carreteras, también habitan en zonas geográficamente aisladas. Sus principales actividades económicas son la fabricación y venta de artesanías - cestas de taquara y cipo, estatuas de madera y collares con semillas nativas - la recolección de raíces, hierbas y frutos silvestres y el sombrío de sus semillas tradicionales.
Artesana, Misión jesuita San Miguel de las Misiones, Brasil (juillet 2006)
A pesar de su baja población (en comparación con el momento de su contacto con los europeos), con excepción de las áreas localizadas en los actuales estados de Uruguay y del centro de Argentina, donde casi ya no existen, siguen manteniendo la configuración de sus territorios en el periodo colonial. A pesar del proceso de exterminio que sufrieron, estas poblaciones se han recuperado demográficamente, constituyendo una minoría que invisibilizadas ( cuando se omite la presencia de determinado grupo social) en los diversos contextos en que se encuentran, tienen que lidiar con el problema del crecimiento de la población en sistemas de confinamiento impuestas por los estados nacionales, además del despojo de sus tierras lo que no les permite salir del estado de pobreza donde se encuentra la gran mayoría de las poblaciones guaraníes en los diferentes estados donde se viven (Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay).

Publicar un comentario

1 Comentarios

Unknown ha dicho que…
VALIOSOS ESTUDIOS DE LAS CULTURAS, ESTOY USANDO LAS MESOAMERICANAS Y ALGUNAS SUDAMERICANAS, SALUDOS DESDE PERÚ.