Los habitantes de la cultura Caribe hablaban bien una lengua caribe o un pidgin, pero las incursiones periódicas de los caribes sobre otros grupos étnicos dio lugar a que muchas mujeres cautivas de origen arawak hablen un lenguaje macro-arahuacanas (arawak). En el sur del Caribe, coexistieron con una grupo relacionado de habla caribe, kali'na o kari'ña (antiguamente Galibis).
Historia de Los Caribes
Se cree que los caribes habrían emigrado de la zona del río Orinoco en América del Sur para instalarse en las islas del Caribe alrededor del año 1200 d.c., esto es de acuerdo con la datación por carbono realizados.
Expansión de la cultura Caribe
La familia lingüística caribe sigue siendo uno de las más populares en América, no sólo por las muchas lenguas y tribus que la componen, sino también por la tendencia expansionista que tuvieron los caribes, que dio lugar a muy marcadas diferencias culturales entre las distintas áreas de la población caribe, por adaptación al medio ambiente y por sus contactos con otros grupos étnicos.
Los navegantes Caribes penetraron en el continente americano y se aventuraron a las muchas bocas del Orinoco, que misteriosamente le hacia ingresar el Interior del continente.
![]() |
Rutas de la irradiación de la cultura Caribe |
Llegada de los europeos a América
Los caribes fueron desplazados de sus tierras por los europeos con una gran pérdida de vidas; la mayoría de muertes fue resultado de las enfermedades infecciosas traídas por los europeos a las cuales los pobladores indoamericanos no tenían ninguna inmunidad, así como la guerra. Otros fueron asimilados durante el período colonial; los Caribes conservaron algunos zonas tales como Dominica. Pequeñas poblaciones sobreviven, específicamente en el territorio de los caribes en Dominica noreste.
Los Caribes isleños comerciaban con los taínos orientales de las Islas del Caribe. Los caribes produjeron la plata que el conquistador español de Puerto Rico, Ponce de León, hallaría en las comunidades de los taínos. Ninguno de los amerindios insulares extraían el oro, sino que lo obtenían por el comercio con las pobladores de las regiones continentales de América.
Religión de Los Caribes
![]() |
Familia Caribe, John G. Stedman (1818) |
La Sociedad - Política en la cultura Caribe
La Cultura Caribe temprana era patriarcal. Las mujeres llevaban a cabo los deberes domésticos, de la crianza de los niños pequeños, procesamiento y producción de alimentos y ropa y cultivar la tierra para la agricultura, incluyendo la siembra y la cosecha. En el siglo XVII, los europeos informaron que las mujeres, con sus hijos, vivían en casas separadas de los hombres, una costumbre que ya se había registrado entre otras tribus de América del Sur. En cambio los hombres se dedicaban a la guerra.
Las mujeres fueron altamente respetadas y poseían poder socio político sustancial. La sociedad de Los Caribes era supuestamente más igualitaria que la sociedad taína. Aunque hubo jefes de aldea y los líderes de la guerra, nunca hubo grandes Estados ni aristocracia de múltiples niveles. La unidad de autogobierno local puede haber sido ejercida por las jefes de viviendas o casas comunales pobladas por hombres o mujeres, tipicamente manejadas por caciques que informaban a un consejo de los Caribes.
El Canibalismo
La palabra karibna significa "persona". Los ingleses registraron las costumbres de la cultura Caribe y hallaron pruebas de canibalismo. Aunque los Caribes solo lo practicaron en sus rituales religiosos relacionados con la guerra en el cual consumían supuestamente el cuerpo de los enemigos, algunos europeos creían que los Caribes practicaban el canibalismo de forma cotidiana.
En la cultura Caribe era tradición de mantener los huesos de los antepasados en las casas. Algunos misioneros describieron la práctica como parte de una creencia que los espíritus ancestrales cuidan y protegen a sus descendientes.
El Explorador italiano Giovanni da Verrazzano fue asesinado por una tribu amerindia y se cree que habría sido comido por los nativos caribes en lo que hoy es Guadalupe (Antillas francesas) en el año 1528 (antes llamado "Karukera" por los amerindios personas que significa: la isla de hermosas aguas), durante su tercer viaje a América del Norte, después de explorar la Florida, las Bahamas y las Antillas.
![]() |
mujer caribe |
Hasta el día de hoy, el pueblo de los Caribes luchan contra lo que consideran una idea equivocada acerca de sus antepasados. La película Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto fue criticado por el Consejo Nacional de garífunas por retratar a las poblaciones del Caribe como caníbales.
En Mitos y realidades de la historia de los Caribes del autor Basil A. Reid llegó a la conclusión de que hay evidencias, arqueológicas o de observaciones de primera mano hecha por los europeos, que concluyentemente demuestran que los caribes nunca consumieron carne humana.
Los Caribes negros "Garifuna"
Los caribes negros "(más tarde conocidos como Garífuna) de San Vicente y las Granadinas son descendientes de un grupo de esclavos africanos que fueron abandonados de naufragios de barcos de esclavos, así como esclavos que habían escapado. Los esclavos africanos se mezclaron con Los Caribes y formaron una nueva cultura nativa GARIFUNA fruto del mestisaje para resistir a los británicos.
No fue hasta 1795 que colonos británicos transportaron a los Caribes negros a la isla de Roatán, Honduras. Sus descendientes siguen viviendo allí hoy en día y son conocidos como la etnia Garifuna.
![]() |
Mapa de las lenguas caribes en America del Sur |
Los últimos hablantes conocidos de la lenguas caribes murieron en la década de 1920, y la lengua se ha extinguido.
La cultura Caribe en la actualidad
Debido a la zona agreste de la región de Dominica, Los caribes fueron capaces de esconderse de las fuerzas europeas. La Costa este de la isla incluye un territorio (15 km2) de 3.700 hectáreas conocido como Territorio de los Caribes que fue otorgada al pueblo nativo por la corona británica en el año 1903. Hoy en día solo existen 3000 personas pertenecientes a la etnia caribes y eligen a su propio jefe. En julio de 2003, Los caribes cumplieron 100 años de adjudicación del territorio. En julio de 2004, Charles Williams fue elegido como Jefe de los Caribes, que fue sucedido por Garnette Joseph. Se dice que ellos son los únicos pobladores que quedan con sangre nativa de los Caribes, aunque algunos ya se han casado con la población no caribe de Dominica.
Varios cientos de descendientes étnicos de la Cultura Caribe viven en Trinidad, Granada, Santa Lucía, Islas Vírgenes, St Kitts & Nevis, Antigua y Barbuda, Guadalupe, Aruba, así como en San Vicente, el tamaño de esas comunidades no se conocen con exactitud. Algunas comunidades étnicas de la cultura Caribe permanecen en el continente sudamericano, en países como Venezuela, Colombia, Brasil, Guayana francesa, Guyana, Surinam y en el país de Belice.
Fuentes:
Desmond C. Derbyshire & G. K. Pullum, 1991:Handbook of Amazonian Languages
2 Comentarios
Dr Tulio Diaz