Antecedentes del Socialismo Utopico: Contexto
La consolidacion del orden burgues, industrial y capitalista en Europa del siglo XIX produjo profundos cambios en el mundo (transformacion de la produccion economica). Los trabajadores, llamados proletarios porque solo eran dueños de su prole o familia, es decir, no poseisan propiedades y solo se valian de su fuerza de trabajo para sobrevivir. El proletariado vivio precariamente durante el periodo de Revoluciones Industriales, con largas jornadas de trabajo, explotacion en gran escala del trabajo femenino e infantil, los bajisimos salarios, acinamiento en barrios proletarios donde eran inexistentes el confort y la higiene, estan son apenas algunas de las contradicciones generadas por la nueva sociedad capitalista que surgio debido a la Revolucion Industrial.
Es dentro de este contexto que se desarrollo la teoria socialista. Trata al mismo tiempo, de una reaccion contra los principios de economia politica clasica y a las practicas de liberalismo economico que, en esa epoca, servian de referencia teorica al desarrollo del capitalismo.
Los pensadores socialistas entendieron que en la produccion capitalista, establecida a partir de la propiedad privada de los medios de produccion y de la explotacion del trabajo asalariado, era incapaz de socializar la riqueza producida. Por el contrario, el capitalismo tendia a la maxima concentracion o acumulacion de las riquezas, es decir, el capitalismo se apropia del excedente de las riquezas, Plusvalia, producidas por los trabajadores
Dentro de los principales representantes de las "Teorias" del Socialismo Utopico se destacan:
- Charles Fourier: Socialista frances del siglo XIX que proponia la organizacion de la sociedad en falansterios o falanges (comunidades rurales autosuficientes), donde se reunian todos los segmentos sociales: propietarios (capitalistas), proletarios que colocarian sus propiedades y fuerza de trabajo respectivamente como propiedad comun, recibirian acciones proporcionales al valor de su contribucion. Fourier, que no fue tomado en serio, no encontro ninguna persona dispuesta financiar el primer falansterios.
- Robert Owen: Fue un capitalista, dueño de varias fabricas, pero sinceramente preocupado por los problemas sociales de la epoca, tomo actitudes que lo insertan dentro de la lista de Socialistas Utopicos:
- Construyo casas para sus trabajadores; los hizo participe de los beneficios de su empresa; reduce la jornada laboral a 10 horas por dia (en otras fabricas las horas de trabajo excedian las 13 horas); fundo escuelas para los hijos de sus trabajadores.
Propuso la organización de la sociedad en cooperativas de trabajadores. LLego, inclusive, a tratar de aplicar sus ideas implantando una colonia en Indiana, EE.UU, denominada "New Harmony", no consiguiendo exito, Sin embargo, destaco mas, segun algunos autores, como un patron iluminado que como un socilista utopico.
- Saint-Simon .- preocupado por el problema de la direccional moral de la sociedad deseaba la planificacion de la economia, dirigida a beneficiar a las clases trabajadoras "proletariado". La industria, afirmaba él, deberia volver a estar dirigida a atender los intereses de la mayoria, especialmente de los mas pobres.

- Pierre-Joseph Proudhon - Combatio a sus propios colegas socialistas, creia que la reforma de la sociedad deber tener como principio basico la justicia, entendio que dentro del propio capitalismo estaba la solucion. Se podia, segun su pensamiento, crear el "capitalismo bueno". Creía que en la produccion no estaba la falla del sistema, mas si en la circulacion. Defendio el "credito sin intereses", hecho atraves de los bancos populares; eso permitiria que los trabajadores adquiriesen los medios de produccion y se traduciere en la libertad de la clase proletaria. Aunque se contradecia al afirmar que "Toda propiedad es un robo".
Los principios basicos del Socialismo Utopico pueden ser resumidos en:
- Critica al liberalismo economico, sobretodo a libre competencia.
- Creacion de comunidades auto-suficientes, donde los hombres, atraves de la libre cooperacion, tendrian sus necesidades satisfechas
- Organizacion, en escala nacional, de un sistema de cooperativas de trabajadores que negociaran, entre si, el intercambio de bienes y servicios.
- Actuacion del Estado que, atraves de la centralizacion de la economia, evitaria los abusos tipicos del capitalismo.
Conclusion del Socialismo Utopico
En sintesis el "socialismo utopico" puede ser definido como un conjunto de ideas que se caracterizan por la critica al capitalismo, muchas veces ingenua e inconsistente, buscando, al mismo tiempo, la igualdad entre individuos. Los socialistas utopicos combatieron con sus ideas la propiedad privada de los medios de produccion como una unica alternativa para obtener una sociedad libre y justa
La ausencia de fundamentos cientificos es la caracteristica comun de los socialistas utopicos. Se puede decir que sus autores, preocupados con los problemas de justicia social e igualdad, dejaron llevarse por los sueños de una sociead idealizada. No fue casualidad que Karl Marx denomino a los socialistas utopicos de "romanticos".
0 Comentarios