Prehistoria: Origen del Hombre

Durante la Prehistoria se inició proceso que daría resultado al Origen del Hombre. La prehistoria es el periodo anterior a la aparición de la escritura, por alrededor del año 4000 a.c. El estudio de la Prehistoria depende del análisis de documentos no escritos, como restos de herramientas, armas, pinturas, desechos y huesos (restos fósiles). Fue durante la Prehistoria que se originó el género HOMO, del cual se originaria el hombre, apareció entre 4 y 1 millón de años a.c. La Prehistoria puede dividirse en dos etapas de la evolución del hombre prehistórico:

- Edad de Piedra (500.000 a.c. - 5.000 a.C.) , que a su vez se subdivide en Paleolitico, Mesolitico y Neolitico; donde el hombre aún utilizaba herramientas hechas de piedra en sus actividades.
 

EDAD DE PIEDRA
PALEOLITICO
MESOLITICO
NEOLITICO

- Edad de los Metales (5.000 – 4.000 a.C.) , agrupa a la Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro; aquí el hombre desarrolló sus herramientas al fabricarlas de metal.

Esta división de la Prehistoria es evolucionista, y hay merecido que muchos investigadores impugnaran esta visión. Ellos han afirmado que existe una gran diversidad cultural entre los grupos humanos y que, antes de un determinado problema, cada hombre se organiza de un modo, lo que resulta en diferentes culturas. De ahí se concluye que ciertos grupos humanos pueden haber simplemente acelerado en las etapas de evolución más rápido que otras civilizaciones, lo que los habría colocado en superioridad tecnológica sobre otras culturas, y habría originado las grandes imperios antiguos.

El Origen del Hombre

La falta de información limita el conocimiento acerca del origen y la evolución del hombre. Las primeras investigaciones datan del final del siglo XIX; y muchos descubrimientos de restos humanos fósiles ocurrieron de modo casual, no siempre realizadas por especialistas.

El descubrimiento de rasgos culturales comunes en grupos humanos separados indica que, probablemente, aparecieron varios grupos humanos en regiones diferentes desarrollando autónomamente.

De modo general, decimos que hay un tronco común del cual se originaron los grandes simios (pongidae) y los homínidos (hominidae). En determinado momento de la evolución, los dos grupos se separaron y cada uno presentó su propia evolución. Los pongidae dieron origen a los gorilas, chimpancés y orangutanes; los hominidae o homínidos dieron forma al actual homo sapiens (hombre actual).

La evolución humana
  • Los Australopithecus
Es el homínido más antiguo que se conoce. Fue encontrado en la región de África del Sur y los estudios han revelado que vivió entre 1 millón a 600 000 años a.c. A pesar de su cráneo pequeño, poseía rasgos característicos de los homínidos. Era bípedo y postura erecta.
  • El Homo Habilis
Artículo Principal: Historia del Homo Habilis
El homo habilis vivió hace unos 2,5 millones de años y fue contemporáneo al Australopithecus, pero con una capacidad craneana mayor. El homo habilis (llamado así por sus destrezas en la fabricación de herramientas de piedra - "hombre hábil"). Estos hominidos incluyeron la carne en su alimentación, lo que les suministro proteínas y calorías para el desarrollo cerebral.
  • El Homo Erectus
Artículo Principal: Historia del Homo Erectus
Fue llamado por su descubridor, Eugène Dubois , Pitecántropos Erectus (hombre-mono erguido), este homínido vivió entre los años 500.000 - 200.000 a.c. El homo erectus, como ahora se le denomina, poseía maxilares macizos y dientes grandes, mayor cerebro que su antecesores y mejor adaptado a la postura erecta al caminar, por eso su nombre.

Algunos ejemplos de Homo Erectus

I - javanthropus – (Hombre de Java): 1,5 metros de altura.

II - Sinanthropus – (Homo Pekinensis): Descubierto en china. Junto al esqueleto había una gran cantidad de cuchillos, raspadores y puntas, lo que demuestra el elevado estadio de desarrollo del Homo erectus pekinensis

III - Hombre de Heidelberg: Homo heidelbergensis
  • El Homo Neanderthalensis
Articulo Principal: Homo Neanderthalensis
Este homínido fue hallado en Neanderthal, Alemania. Hubo descubrimientos similares en Francia, yugoslavia, Palestina y África del sur. Debe haber existido hace unos 120.000 a 50.000 a.c.

Este homínido poseía capacidad craneana elevada y ya vivía en cavernas. El hombre de Neanderthal nos dejó innumerables huellas de su existencia.
  • Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens)
 Artículo Principal: Homo Sapiens
Con el hombre de Cromagnon o Cromañón el hombre llega al estadio de Homo Sapiens (hombre actual) alrededor del año 40.000 a.c., este hombre poseía altura acentuada, miembros rectos y pecho amplio, como también mayor capacidad craneana hasta entonces, lo que demostró a través del arte, la magia y la vida social.

El surgimiento de la agricultura se dio entre los años 8000 a 5000 a.c. (revolución Neolítica), cuando el hombre dejó su vida nómada, sedentarizándose en los márgenes de los ríos y lagos, cultivando el trigo, cebada y avena. En esta época también se logró la domesticación de las ovejas y el ganado bovino, optimizando el suministro de alimentación. Luego surgieron los primeros aglomerados urbanos "COMUNIDAD PRIMITIVA", con finalidades principalmente defensivas, donde no existía la propiedad privada y los vínculos eran de sangre, idioma y costumbres.

Durante la Edad de los Metales (5.000 a 4.000 a.C.), el cobre pasó a ser fundido por el hombre, luego fue combinado con el estaño, lo que permitió la obtención del bronce, resultado de la aleación de cobre y estaño. Alrededor del año 3000 a.c, se produce la Edad de Bronce en Egipto y en la Mesopotamia, siendo esta técnica muy difundida hacia otros pueblos La metalurgia de hierro se inició alrededor del año 1500 a.c., en el Asia Menor, lo que ayudó decisivamente para la supremacía de los pueblos dominantes de la antigüedad.

Cuando se dio el Origen del Hombre, luego se formarían tribus, clanes, aldeas, pero cada pueblo con su propia cultura y civilización, que deben ser comprendidas en su momento histórico exacto, de lo contrario no estaríamos haciendo historia, y si tratando de demostrar la superioridad de la civilización occidental.

Publicar un comentario

0 Comentarios