Los Persas

La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestán; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivían donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antigüedad

Ubicación geográfica de los Persas

Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia, una región semiárida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura

Origen del imperio Persa

A partir del año 2000 a.c., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico.

Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era rica
en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.

Formación del Imperio Persa

En el siglo VIII a.c., los medos poseían un reino con un ejército organizado, que dominaba a los pueblos iranios y persas, obligandolos de esa forma a pagarles impuestos. En el año 550 a.c. (siglo VI a.c.), Ciro el grande, de la dinastía aqueménidas, lideró una rebelión contra los medos, victorioso, reunió sobre sus dominios e influencia a todas las tribus que habitaban en la Meseta del Irán. A partir de su gobierno se comenzó a formar el imperio Persa. Ciro el Grande condujo a los persas a la expansión, conquistando muchas regiones, y de esa forma solucionó el aumento de la población y sus necesidades alimenticias, dado que la región del Irán no abastecía completamente a su imperio.

Ciro el Grande, fundador del imperio Persia, luego de vencer y asimilar a los medos, a todos los pueblos de la meseta iraní, se lanzo a la conquista de los reinos de Lidia y de las ciudades griegas del Asia Menor. En 539 a.c., los persas conquistaron la región de Mesopotamia. Ciro el Grande ordenó el retorno de los judíos a la región de Palestina, terminándose así el cautiverio de Babilonia. Los persas incorporaron al Imperio persa a toda Mesopotamia, Fenicia y Palestina

Ciro II el Grande murió en combate, el año 529 a.c., y fue sucedido por su hijo, Cambises II, que con un gran ejercitó conquistó Egipto, en 525 a.c. en la batalla de Pelusa. al volver a Persia, Cambises murió asesinado en una revuelta interna. Fue sucedido por su hijo Darío I el Grande.

Declinio del Imperio Persa

La gran ambición del emperador persa, Darío I, era la conquista de Grecia. Es así como se inician las llamadas Guerras Médicas, que enfrentarían a persas y griegos. La Primera Guerra Médica tendría como resultado la derrota de los persas en el año 490 a.c. en la batalla de Maratón, las ciudades griegas lideradas por Atenas obtuvieron la victoria sobre las fuerzas del imperio persa, esto marcó el fin de las ambiciones de Darío I en la Grecia continental, aunque amplió el territorio de su imperio en las islas del mar Egeo.

Después de la muerte de Darío I, su hijo Jerjes tentó someter a los griegos. Esta campaña militar iniciaría la Segunda Guerra Médica que también terminaría en victoria para los griegos encabezados por las ciudades helenas de atenas y Esparta. A partir de allí, los emperadores persas tuvieron enormes dificultades para mantener el control sobre sus dominios, hubo una multiplicación de revueltas, golpes de estado e intrigas políticas en el Imperio. Estos factores contribuyeron para el declinio del Imperio, que sería conquistado en el año 330 a. C, por el ejército de Alejandro Magno ( Alejandro III de Macedonia).

Desarrollo de las Guerras Médicas:


Economía de los persas

La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimuló el comercio interno e internacional.

Con la formación del imperio, el comercio pasó a ser una actividad importante, dando origen a una grupo de ricos comerciantes. Por la región iraní pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterráneo. El comercio impulsó la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza

Organización Social de los Persas

La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En el cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular ( pequeños comerciantes, artesanos y soldados).

Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaían gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras públicas (canales de irrigación, carreteras, etc). Por último, los esclavos, prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos más pesados en la construcción de palacios y obras públicas.

Religión de los Persas

La principal religión, creada por los persas, fue el Zoroastrismo. Esa era un religión dualista ( creencia en dos dioses). El dios Ormuz , que representaba el bien ; y el dios Ahriman, el mal. Según el zoroastrismo, el día del juicio final, Ormuz vencería y lanzaría Ahriman al abismo eterno. En ese día, los muertos resucitarían y todos los hombres serían juzgados, los justos ganarían el cielo y los injustos, el infierno. El libro que contiene las enseñanzas de Zoroastro se llama Zend-Avesta, es el libro sagrado de los persas.

Publicar un comentario

11 Comentarios

SAMAEL ha dicho que…
Bastante buena la informacion, me sirvio para una tarea aprovechando que ya voy en la uni jeje, sigan asi mis amigos :)
Anónimo ha dicho que…
...pase diias busqando esta infoo y no la encontree, entonces mee recomendaron este blog y perfeecto me salvo de perdeer puntoos, hahahaha..
pz estaa bastante complethoo graciias sii... :) sigan asii ..!
bibian ha dicho que…
buenisima la imformacion me gusta pero no se encuentra la organizacion politica
Anónimo ha dicho que…
Yo también agradezco la información, me sirvió de mucho cuando no tengo mucho tiempo para detenerme a investigar, está muy resumido y entendible
Anónimo ha dicho que…
Hola me sirvió un monton la información porque la Mae nos pidió hacer un trabajote de los persas gracias PD: soy de 7mo :D
Anónimo ha dicho que…
Hola me sirvió mucho la información estoy en 7mo y trabajamos siempre con eso gracias! :D
Anónimo ha dicho que…
Hola me sirvió mucho la información estoy en 7mo y trabajamos siempre con eso gracias! :D
Clownaugusto ha dicho que…
esta muy bien escrito y resumido
Unknown ha dicho que…
muy buena la pagina, muy completa ojala me valla bien en el trabajo para entregar se los agradezco mucho. esto sirve muchisimo osea esto es para un trabajo de griego ustedes vean los quero
Anónimo ha dicho que…
uen o voy a decir que esto me salvo el pellejo porque iba a reprobar en historia
Anónimo ha dicho que…
Muy buen trabajo, me ayudó a despejar mis dudas. Gracias