Primeros Años y familia de Rumiñahui
Poco se sabe de su nacimiento, niñez y adolescencia , sólo a través de la especulación, algunos historiadores ecuatorianos modernos han reconstruido un parentesco con Atahuallpa , que incluso pudo haber sido su hermano. Según estas teorías , el gobernante inca Huayna Cápac habría tomado como concubina a la madre de Rumiñahui quien pertenecia a una familia noble del reino de Quito. Aparte de estas alegaciones, hay que reconocer que no duda de que Rumiñahui pertenecía a la nobleza de su país , de lo contrario difícilmente habría llegado a ocupar las posiciones que mantenía como general incaico.
Carrera Militar de Rumiñahui junto al Inca

Los generales atahualpistas Rumiñahui, Chalcuchímac y Quisquis participaron en la Guerra Civil . Al comienzo de las hostilidades, estuvo presente en los enfrentamientos más importantes junto a los generales de Atahualpa: Quisquis y Chalcuchímac, pero, cuando la zona de operaciones se trasladó hacia la capital Inca , se le encomendo proteger la retaguardia del ejercito atahualpista. Fue entonces se produjo la dramatica captura del Inca Atahualpa en Cajamarca.
Captura del Inca Atahualpa en Cajamarca
El Inca Atahualpa descanzaba en Cajamarca, luego de haber derrotado en la Guerra Civil a su hermano Huascar, cuando fue abordado por los españoles, los cuales lo invitaban a una reunion para conocerse y rendirle homenaje. Al parecer, Rumiñahui, había apoyado la necesidad de abordar a los españoles de forma rapida y de sorpresa , pero su consejo prudente, no fue seguido por el Inca quien preferio ajustarse a los consejos de sus cortesanos. Fue asi como Rumiñahui permaneció fuera de la ciudad de Cajamarca con el ejercito compuesto de unos 5.000 soldados. El Inca acepto la invitacion de los españoles, Atahualpa tenía una erronea idea del poder militar de los españoles y solo llevo un numero reducido de su ejercito disfrazado, él pensaba que sería facil capturar a los recien llegados que ya habían cometido un sinnumero de crimenes durante su estancia en el imperio Inca.

Cuando quedó claro que el día fue fatal para el ejército del Inca, Rumiñahui dio órdenes de regreso a Quito y logró poner a sus tropas de forma segura sin sufrir ninguna pérdida .
Prision del Inca Atahualpa

A la muerte del Inca, los españoles fijarian rumbo hacia la juridiccion de Rumiñahui, él cual se prepararía a actuar. Sin embargo , enfrentó la oposición del sucesor de Atahualpa que con una mente pacifica , no se ocuparía de los invasores a los cuales les daba una especie de invencibilidad.
Para Rumiñahui , esta debilidad de el legítimo sucesor de Atahuallpa fue un incentivo para actuar . Bajo el pretexto de un banquete para conmemorar el fallecimiento del Inca invito a los familiares y fieles Atahuallpa y en medio de la fiesta , les hizo parar y elimino a los familiares y al heredero de Atahualpa al que consideraba un traidor a la tierra de sus antepasados. El cuerpo del infortunado príncipe fue profanado , y con su piel fabricaron una especie de tambor macabro.
Esto al menos es lo que surge de las sucesivas crónicas españolas, pero no se olvide que estas historias también asegura que, en esa ocasión, se mató a todos los hijos de Atahualpa , mientras que más tarde se encontraron muchos hijos vivos de Atahualpa.
Guerra y Conquista de Quito por los Españoles

Rumiñahui no estaba solo. A su lado combatían los ejércitos de Zope- Zopahua y tambien llegarian refuerzos del ejercito de Quisquis que se hallaba en el cusco . Los tres ejércitos indígenas estaban operando , sin embargo , por separado , lo que permitió a los españoles hacer frente a uno por uno , con evidentes ventajas estratégicas.
El factor que más influyó en el resultado del fracaso de la resistencia en Quito fue la presencia de los antiguos enemigos de los pueblo de Quito, los Cañaris que se aliaron con los invasores españoles. Los Cañaris sacaron provecho de las desgracias de sus antiguos opresores, los quiteños, para recuperar su libertad , sin saber que se atarian a un yugo más pesado. La presencia de los cañaris permitieron a los españoles aliviar o disminuir cualquier preocupación de carácter militar y de aprovisionamiento que tuvieran.
A pesar de esto primeras batallas fueron muy fuertes y los españoles pagaron caro su avance. Teocajas, Ambato, Pancallo y Latacunga sitios donde hubieron feroces batallas que vieron a las fuerzas de Quito luchar valientemente antes que perder. El general inca Quizquiz en una ataque sorpresa logro matar catorce enemigos y obligó a la mayor parte del ejército español a retirarse. El anciano líder Quisquiz no pudo continuar por mucho tiempo, ya que en sus numerosas proezas fue asesinado por sus propios hombres en una acalorada disputa , dado que él quería convencer a sus aliados de cambiar a un estado de guerra con guerrillas.
El general Inca Rumiñahui había ideado tácticas para tratar con los caballos españoles. Habría colocado agujeros en el suelo cubierto de ramas , por ejemplo, para evitar las cabalgatas de los furiosos animales. A pesar de su tenacidad finalmente los españoles tomaron Quito, pero esta ciudad resultó quemada por las tropas nativas que las acababan de abandonar. El ejercito de Rumiñahui fue obligado a abandonar su zona de operaciones acosado por sus enemigos, pero fueron capturados gran parte de ellos junto al general Atahualpista Rumiñahui. Sobre las ruinas de Quito, Sebastian de Alcazar, fundó San Francisco de Quito , 6 de diciembre de 1534.
La muerte de Rumiñahui

Billete de 1000 sucres en homenaje a Rumiñahui
Sebastian de Benalcázar y sus capitanes , convencidos de la existencia de esta inmensa fortuna , peinaron la ciudad destruyendo templos y hogares. Por último exasperado por estas búsquedas sin éxito se volvieron hacia sus prisioneros para extraer la información que querían. Rumiñahui y otros capitanes fueron sometidos a torturas , pero no dijeron nada, en realidad talvez no tenían nada confesar . Viendo todos sus esfuerzos inútiles, los españoles decidieron deshacerse de ellos y en enero del año 1535 Rumiñahui, Zope- zopahua, Quingalumba, Razorazo y Sina fueron ejecutados, algunos en llamas y otros con otras formas igualmente atroces de ejecución.
Homenajes al general Rumiñahui

En el pais de Ecuador es comun encontrar calles con sus nombre, y tambien existia un billete ecuatoriano de mil sucres con la representacion de Rumiñahui. El Coliseo principal quiteño lleva su nombre y se le dedican numerosas obras de historia y literatura al general inca Rumiñahui.
9 Comentarios
Soy de origen Peruana, pero resido en Sao Paulo Brasil desde ya hace algunos años. Y vivo siempre ansioso de conocer mis antepásados, lo que enorgullece en sobremanera.
Otoniel