Dos años después de la primera infructuosa expedición, Pizarro, Almagro y Luque comenzaron los arreglos para una segunda expedición con el permiso del gobernador de Panama , Pedro Arias Dávila quien tambien preparaba una expedicion hacia la región de la actual Nicaragua, era reacio a permitir otra expedición, habiendo ya perdido la confianza en el resultado de las expediciones de Pizarro. Los tres asociados, sin embargo, finalmente ganaron la confianza y su autorizacíon para emprender una segunda expedición. Durante el transcurso de la segunda expedicion el cargo de gobernador fue asumido por Pedro de los Ríos, quien tomó posesión del cargo en julio de 1526 y había manifestado su aprobación inicial de las expediciones de Pizarro (que sería más tarde colaborador de Pizarro en tierras del imperio Inca). En agosto del 1526, después de que todos los preparativos estaban listos, Pizarro dejó Panamá con dos barcos con 160 hombres y varios caballos,llegando hasta el río San Juan, Colombia . Poco después de llegar los españoles se separaronen dos grupos; el primero al mando de Pizarro que exploraría ese territorio nuevo y a menudo peligroso frente a las costas pantanosas de colombiana . Luego Pizarro avanzó con su expedición hacia la bahía de San Mateo y al río Santiago, a fines de julio de 1527, y luego llevó a sus hombres que se hallaban descontentos a la isla del Gallo , mientras el segundo grupo al mando de Almagro fue enviado a Panamá para recoger refuerzos y provisiones.
-Retorno de Almagro a Panama y descontento en el grupo expedicionario
-LOS TRECE DE LA ISLA DEL GALLO

"A Señor Gobernador
miradlo bien por entero
allá va el recogedor
y aquí queda el carnicero"
Enterado del documento el gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, envió dos barcos a recoger a la fuerza a los expedicionarios, los mismos que llegaron a la Isla del Gallo a fines de setiembre de 1527. Al mando de ellos venía el capitán Juan Tafur, a recoger a todos los hombres. Entonces Pizarro, viendo a punto de fracasar su empresa, asumió un gesto heroico, desenvainó su espada, trazó una raya en la arena de la playa y les dijo a sus hombres: "Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere". Sólo trece hombres atravesaron la raya siguiendo a Pizarro, los célebres "Trece del Gallo". Los demás soldados se embarcaron con Tafur rumbo a Panamá, y éste trasladó a Pizarro y a su pequeñísima hueste a la Isla Gorgona.
Bartoleme Ruiz encuentra y captura a indios comerciantes en los mares incas

Luego los españoles comandados por el piloto Bartolome Ruiz embarcaron rumbo al norte del Río San Juan, a su llegada encontraron a Pizarro y sus hombres agotados por las graves dificultades que habían enfrentado al explorar ese nuevo territorio. Pronto Almagro también se embarco del puerto de Panama con su barco cargado de suministros y refuerzos considerables de al menos 80 hombres reclutados que habían llegado a Panamá de España con el mismo espíritu expedicionario que ellos.

De esta manera alcanzaron finalmente la costa del actual territorio peruano al llegar por primera vez a Tumbes. Pedro de Candia, artillero y miembro del grupo de los trece del Gallo fue quien llegó y visitó Tumbes , luego Pizarro llamaría a esa ciudad Nueva Andalucia. La descripción que hizo de este poblado y de sus riquezas, incitaron el avance hacia el sur, hasta la desembocadura del río Santa. Luego de este reconocimiento, y ante los anhelados indicios de riquezas recién descubiertos sobre el Tahuantinsuyo o imperio Inca que había dejado de ser un sueño y un mito, la expedición decidió regresar a Panamá para preparar el viaje definitivo de conquista. Pizarro viajaría a España para firmar un acuerdo con los reyes de España, la llamada Capitulacion de Toledo , que permitiría el inicio del Tercer Viaje de Pizarro y la Conquista del Perú por los ambiciosos conquistadores españoles al mando de Pizarro y sus hermanos.
0 Comentarios