La cultura Teotihuacana fue una de las más influyentes de Mesoamérica. Su ubicación geográfica estratégica en la Cuenca de México le permitió desarrollarse como un centro cultural, económico y religioso que alcanzó una grandeza única en el periodo clásico. En este artículo conocerás la ubicación de la cultura teotihuacana y cómo influyó en su crecimiento.
Ubicación geográfica de Teotihuacán
La majestuosa ciudad de Teotihuacán se localizó en el noreste de la Cuenca de México, rodeada de manantiales, ríos como el San Juan y el Lago de Texcoco. Estos recursos naturales abastecían a las aldeas agrícolas y favorecieron la abundancia de flora y fauna. Además, los bosques de pino-encino, los recursos lacustres, la obsidiana de Otumba y las rocas volcánicas como el tezontle y el basalto fueron clave para su desarrollo económico y cultural.
Factores naturales que impulsaron a Teotihuacán
La ubicación privilegiada ofrecía materiales para la construcción, tierras fértiles para la agricultura y rutas de intercambio con otras regiones. Todo este entorno natural fue aprovechado por los primeros teotihuacanos, sentando las bases de lo que se convertiría en la gran metrópoli de Mesoamérica y una de las culturas mesoamericanas más influyentes de México.
Ubicación de la cultura Teotihuacán |
La erupción del Xitle y su impacto
Mientras Teotihuacán crecía, en el sur de la Cuenca florecía Cuicuilco, considerado el primer gran centro cívico-religioso del Altiplano Mexicano. Sin embargo, la erupción del volcán Xitle en el año 280 d. C. sepultó gran parte de esta ciudad bajo la lava. Aunque Cuicuilco continuó existiendo un tiempo, la consolidación de Teotihuacán como principal centro urbano se aceleró, atrayendo pobladores y convirtiéndose en la ciudad dominante.
Conclusión
La ubicación de la cultura teotihuacana en un entorno rico en recursos naturales y su capacidad de adaptación ante los cambios regionales fueron determinantes en el surgimiento de Teotihuacán. Así, la ciudad se consolidó como el corazón cultural y espiritual del Altiplano Central, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.
Referencias:
0 Comentarios