Es posible que los perros fueran sacrificados y cocidos como parte de ofrendas religiosas o para marcar ocasiones especiales. Además de ser consumidos, los perros también eran utilizados en la caza y se les consideraba importantes en el ámbito religioso y ceremonial.
La crianza y venta de perros en la cultura Maya podría haber sido una fuente adicional de ingresos para las familias o para los comerciantes en el contexto de la organización económica Maya. Además, los perros podrían haber sido intercambiados con otras comunidades o se podrían haber utilizado como moneda de cambio en el comercio.
Es importante tener en cuenta que la perspectiva cultural sobre la consumición de perros varía en diferentes regiones y épocas, y puede ser considerado inapropiado en algunos lugares y contextos modernos. Los dioses mayas y la religión maya tenía una cosmovisión que incluían sacrificios humanos, así que el sacrificio de animales también fue una práctica común
![]() |
dibujo de un perro de la cultura Maya |
En la actualidad, la tradición de comer perros ha sido abandonada en la mayoría de las regiones donde vivían los antiguos Mayas, aunque todavía existen algunas comunidades en México y Centroamérica que la practican de forma ocasional.
Bibliografía:
Daily Life in the Maya World" de Michael D. Coe y Rex Koontz.
The Archaeology of Food: The Social Dynamics of Food Production in Pre-Columbian Mesoamerica" de Maria de Lourdes Muñoz.
0 Comentarios