Anacaona: La princesa taína
Anacaona formó parte de la élite gobernante taína. Su esposo fue Caonabo, cacique de Maguana, juntos engendraron una hija: Higüemota. Su hermano Bohechío, gobernante del cacicazgo de Jaragua, planeó la unión de Anacaona con el cacique Caonabo, cacique de Maguana, como una forma de alianza y fortalecimiento de la unidad de la isla.
Ella sucedió a su hermano, el cacique Bohechío después de su muerte.
Llegada de los españoles al Nuevo Mundo
El 4 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón llegó al reino de Marién, actual Haití. Estaba en busca de una ruta directa a las Indias. Al llegar, fue recibido por los taínos. Colón fue dotado con oro, maíz y otros artículos. En 1493, la Corona española estableció una colonia en los nuevos territorios en su búsqueda por la ruta hacia las indias y sus riquezas. Con el establecimiento de la nueva colonia en el actual Santo Domingo, los taínos fueron esclavizados.
En 1493, Caonabo fue arrestado por ordenar la destrucción del fuerte Navidad (una colonia española en la parte noroeste de la isla). Fue enviado a España y murió en un naufragio durante el viaje. Cuando Caonabo fue capturado, Anacaona regresó a Jaragua con su hermano Bohechío.
En 1498, Bohechío se enfrentó a Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón y fundador de la ciudad de Santo Domingo, quien llegó a Jaragua con sus tropas para someter a Bohechío y conquistar su territorio. Al ver su fuerzas disminuidas, Bohechío, aconsejado por Anacaona, decidió aceptar la autoridad de los Reyes Católicos y honrarlos con la entrega de tributos.
Anacaona: Cacique de Jaragua
Tras la muerte de Bohechío en 1500, Anacaona gobernó como cacique de Jaragua hasta su ejecución en 1503. Durante su reinado, Anacaona aceptó el asentamiento de los nuevos inmigrantes hispanos y la convivencia pacífica de su pueblo con los recién llegados. Es así que, se produjo un intercambio cultural, económico y enlaces sanguíneos entre la cultura taína y los españoles.
En 1503, el español Nicolás Ovando, representante de los Reyes Católicos en la isla, visitó el curacazgo de Jaragua, tenía información de que se estaba fraguando un levantamiento de los caciques taínos, entre ellos Anacaona.
Muerte de Anacaona
Nicolás Ovando rebautizó el lugar ocurrieron los hechos como “Santa María de la Vera Paz", en honor a la victoria " hoy Puerto Príncipe, Haití-
Legado de la princesa taína: Anacaona
![]() |
Retrato del cautiverio de Anacaona |
Anacaona fue una princesa taína que llegó a ostentar el poder, pero también una indígena ilustrada que creyó en la convivencia entre dos diferentes culturas y acogió con los brazos abiertos a los primeros exploradores españoles por su avidez de conocimiento de otras culturas.
Mucho de lo que se conoce es parte de la leyenda, pero se le reconocen grandes dotes como poetiza, que declamaba en los areítos, una característica cultural de los taínos durante sus ceremonias y festejos.
Anacaona es recordada en el arte y la literatura contemporánea en toda la región del Caribe. Una estatua que conmemora su legado se encuentra en Léogâne, Haití. El edificio más alto del Caribe, Torre Anacaona 27, lleva su nombre en la República Dominicana. La canción Anacaona, con la voz principal de Cheo Feliciano, populariza su historia.
Bibliografía:
La conquista española en América (1955), Arthur Help
Anacaona, flor dorada (2005) Danticat, Edwidge,
La Dinastía de Colón en el Caribe (1973) Troy Floyd
Anacaona, flor dorada (2005) Danticat, Edwidge,
La Dinastía de Colón en el Caribe (1973) Troy Floyd
0 Comentarios