Actualmente sus descendientes habitan varios pueblos cercanos a las costas del Oceano Pacífico, como San Mateo del Mar, en el distrito de Tehuantepec, y Santa María del Mar, San Dionisio y San Francisco del Mar, en el distrito de Juchitán. Los productos marinos y el comercio son sus principales actividades.
Según el censo del año 2000, 13.687 personas declararon hablar el idioma huave, sin embargo, muchos no hablantes se identifican como huaves o mareños. Su lenguaje se llama huave o ombeayiüts / umbeyajts, dependiendo del dialecto.
Origen del término Huave
Existe otra hipótesis que dice que el nombre "huave" proviene de un término zapoteca, que significa "gente que se pudre en la humedad", según el historiador español Francisco Burgoa del siglo XVII. Sin embargo, Martínez Gracida (1888) afirmó que el término significa 'mucha gente' en zapoteco, interpretando hua como "abundante" y be como una forma abreviada de binni ("gente"). Ninguna de las etimologías anteriores se consideran verosímiles por los hablantes huaves del Istmo.
![]() |
Ubicación de la cultura Huave en el mapa de México. |
El nombre también se escribe huave, huavi o wabi. Muchas personas del pueblo huave se dedican a pesca y a la agricultura. Las familias de la cultura huave son patrilocales y residen en hogares con tejados de paja. Los miembros masculinos de cada pueblo huave pertenecen al escalafón, que es una organización de la comunidad para los asuntos civiles y religiosos.
Idioma huave
El idioma se habla en cuatro pueblos de la Istmo de Tehuantepec, Estado de Oaxaca , en el sureste del estado, por alrededor de 18.000 personas. El lenguaje huave se encuentra todavía en uso en la mayoría de los dominios de la vida social en al menos uno de los cuatro pueblos donde se habla, pero es una lengua en peligro. Recientemente, proyectos universitarios de trabajo de campo y de revitalización se han llevado a cabo en las comunidades huaves.
A partir de 2011, se informa que los adolescentes escriben mensajes de texto en huave, con el fin de comunicarse sin que sus padres sepan lo que están diciendo. También a partir de 2011, una estación de radio en San Mateo del Mar, Radio Ikoots, esta transmitiendo en idioma huave-
![]() |
Mujeres huave practicando el tejido tradicional. Fuente: www.matiasromero.educanet.com.mx |
Regiones con más población Huave: San Dionisio del Mar (4940), San Francisco del Mar (3900), San Mateo del Mar (12000), Santa María del Mar (500).
0 Comentarios