Biografia de Juan Calvino

Biografía de Juan Calvino

Juan Calvino, reformador francés y principal artífice de la Reforma Protestante en Suiza, es conocido por las doctrinas que llevan su nombre: el Calvinismo.

Nació en Noyon, en el noreste de Francia, el 10 de julio de 1509. Desde temprana edad destacó por su gran talento intelectual; a los 12 años recibió un beneficio eclesiástico que le permitió continuar sus estudios profesionales. En 1523 se trasladó a París, donde estudió latín y humanidades en el Collège de la Marche, y teología en el Collège de Montaigu. En 1528 inició estudios de abogacía en Orléans y posteriormente en Bourges, donde también aprendió griego con el erudito luterano Melchor Wolmar.

Tras la muerte de su padre en 1531, Calvino regresó a París y se dedicó a la literatura clásica, publicando en 1532 un comentario sobre el tratado De Clementia de Séneca. Alrededor de 1533, se convirtió a la fe evangélica, probablemente influenciado por su primo Robert Olivétan, quien fue el primero en traducir la Biblia al francés. A finales de ese año, tuvo que huir de París tras ser acusado de coautor de un discurso reformista emitido por Nicolás Cop, rector de la Universidad de París. Al año siguiente regresó a Noyon, renunció a sus beneficios eclesiásticos y escribió el prefacio del Nuevo Testamento traducido al francés por Olivétan (1535).

En 1536, publicó la primera edición de su obra más importante, Institución de la Religión Cristiana, que envió al rey Francisco I de Francia como apelación a favor de los protestantes perseguidos. Ese mismo año, Guillaume Farel, líder reformista que había introducido las ideas de la Reforma en Suiza, lo convenció para colaborar en Ginebra, ciudad que acababa de abrazar la Reforma. Sin embargo, pronto surgieron conflictos con las autoridades civiles sobre cuestiones eclesiásticas, y ambos fueron expulsados en 1538.

Calvino se trasladó entonces a Estrasburgo, donde residía el reformador Martin Bucer. Allí ejerció como pastor, profesor, conferencista y escritor, publicando una nueva edición de Institución de la Religión Cristiana (1539), así como importantes obras como el Comentario a la Epístola a los Romanos y la Respuesta al Cardenal Sadoleto, una apología de la fe reformada. Durante este período contrajo matrimonio con Idelette de Bure, viuda de un comerciante.

En 1541, por solicitud de las autoridades ginebrinas, Calvino regresó a Ginebra, donde asumió el pastorado de la iglesia reformada y redactó las célebres Ordenanzas Eclesiásticas. Durante catorce años enfrentó luchas con autoridades civiles y familias influyentes, mientras mantenía una intensa labor como pastor, predicador, administrador, profesor y escritor. Produjo comentarios sobre casi toda la Biblia.

En 1555, los partidarios de Calvino derrotaron finalmente a los “libertinos” y asumieron el control de la ciudad. Los consejos municipales quedaron constituidos por hombres afines a sus ideas. En 1559 se inauguró la Academia de Ginebra, precursor de la futura universidad, y se publicó la última edición de Institución de la Religión Cristiana. Juan Calvino falleció el 27 de mayo de 1564, a los 55 años, dejando un legado duradero en la historia del cristianismo.

Publicar un comentario

0 Comentarios