Socialismo Cristiano en contra del Socialismo Científico "Marxista"
En el siglo XIX, durante el desarrollo de la ideología socialista, el Socialismo Científico o Marxista había criticado al Socialismo Utópico y se había establecido como soporte del pensamiento político entre diversos movimientos obreros "Proletarios". Las revoluciones y protestas de los trabajadores, que tienen una visión política contraria a diversos preceptos del capitalismo, tienen el objetivo de mejorar las condiciones del obrero mediante la lucha de clases y el acceso al poder "Dictadura del Proletariado" como lo entendía el filosofo alemán Karl Marx.
La Iglesia Católica y la justicia social
Con el tiempo, varios clérigos fortalecieron su preocupación por los problemas políticos y sociales. Durante el siglo XX, la iglesia desarrollo y profundizo en esos temas en el Concilio Vaticano II (1962 - 1965) reafirmo el papel social y político que debe ejercer el cristiano. En esa misma época, la corriente teológica llamado Teología de la Liberación hizo que muchos clérigos y fieles realicen proyectos sociales y organicen discusiones políticas al interior de las parroquias:
La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
Actualmente, muchos representantes mas conservadores de la iglesia sostienen que la participación de los católicos debe restringirse solo a los asuntos de orden espiritual.
0 Comentarios