En los pequeños valles independientes se levantaron, sin embargo, importantes ciudades como Biblos, Sidón y en un islote frente a la costa de Palestina,la ciudad de Tiro.
Ubicación Geográfica de los Fenicios:
El medio geográfico de este pueblo semita, cultura Fenicia, se ubicó en el territorio de la actual República Árabe del Líbano, en las costas del Mediterráneo en el Oriente Próximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel como territorios vecinos. su extensión territorial fue de unos 200 kilómetros. Abundaban los bosques de cedros, la vid, el trigo y el olivo, en la costa. La palmera creció en abundancia, se dice que determino el nombre de Fenicia. (Fenicia significa: país de las palmeras)
Organización política Fenicia
Fenicia no fue un Estado unificado, sino un conjunto de ciudades esparcidas a lo largo del litoral ( Ciudades-Estado) que se mantuvieron independientes entre sí. Cada una de las ciudades estaba gobernando por un Rey (denominado Sufete). Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia, del término griego thálassa, "mar" kratía, "gobierno o poder" Gobierno del mar, que se refiere a un estado cuyo poder se centraliza en un contexto marítimo con redes de ciudades mercantes. Vale la pena señalar que las talasocracias tradicionales raramente obtienen dominio sobre las partes interiores del territorio donde se localizan. El término Talasocracia también puede referirse simplemente a la supremacía Naval de un Estado , ya sea militar o comercial
Periodos de la Historia de los Fenicios:

1. Periodo de Sidón:
Al decaer la ciudad fenicia de Biblos, comenzó a florecer la ciudad de Sidón. El puerto de Sidón fue, durante muchos siglos, la ciudad más próspera e importante de Fenicia. Logro imponer su influencia y preponderancia política y comercial en el Mediterráneo oriental debido, precisamente a ese intenso movimiento mercantil.
Los sidonios mantuvieron intercambio con Egipto, chipre, Rodas y Creta, así como con otras islas del mar Egeo; después pasaron a la Grecia continental y se internaron en el Mar Negro, el Cáucaso y la Mesopotamia. La ciudad de Sidón entro en decadencia al ser ocupada por los filisteos, quienes la saquearon y destruyeron completamente.
2. Periodo de Tiro:
Abatidos los sidonios, la ciudad de Tiro ocupó su lugar convirtiendose asi en el centro de la actividad comercial fenicia. Mantuvo su preponderancia y hegemonía en el comercio y la navegación durante tres siglos. Loa tirios salieron del Mediterráneo Oriental, que había sido hasta entonces dominio de los sidonios, y se lanzaron hacia el Mediterráneo Occidental consiguiendo de esta manera ampliar sus rutas comerciales. Recorrieron asi Sicilia, Malta, Córcega, Cerdeña, la costa norte de África y el este de España, donde fundaron la ciudad de Cadiz. Salieron, asimismo, del mediterráneo por el estrecho de Gibraltar (a través de las columnas de Hércules) y llegaron hasta Britania (Inglaterra); hacia el suroeste alcanzaron las costas del África occidental.
3. Periodo de Cartago:
La ciudad de Cartago, situada en la parte norte de África, frente a la isla de Sicilia (Italia), fue fundada por comerciantes fenicios (814 a.c.) en el siglo VIII a.c., gozaba de una envidiable posición geográfica, pues se encontraba ubicada en el centro del movimiento comercial del Mediterráneo.
Al desaparecer la supremacía marítima y comercial de Tiro, Cartago se impuso sobre las demás colonias fenicias llegando a erigirse en la dueña del Mediterráneo Occidental al formarse el gran imperio fenicio (púnico). Entró en rivalidad con los romanos al disputarse el predominio del Mediterráneo. La guerra que sostuvo contra Roma (Guerras Púnicas) le fue adversa y desastrosa pues fueron derrotados y destruidos por los romanos en el año 146 a.c.
Desarrollo de las Guerras Púnicas:
Aportes Culturales de los Fenicios:
A pesar de su afán desmedido de riqueza, esta ambición les crea la necesidad de crear una serie de elementos importantes:
- El alfabeto fonético (22 letras, no había vocales)
- El vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc.
La Navegación: Fue la necesidad lo que impulso a los Fenicios a la navegación y al comercio. Su territorio, estrecho y abrupto, no les ofrecía condiciones favorables para la agricultura siendo, por ello, sus producciones limitadas; pero, como poseían abundante madera, en especial cedro del Líbano, con los cuales construyeron barcos.
El Alfabeto: Perfeccionaron el alfabeto, la mayoría de los alfabetos modernos tienen su origen, precisamente, en este sencillo sistema que se convirtió en el principal aporte de Fenicia a la humanidad.
La Empresa: Los fenicios crearon una sociedad económica que, mediante contratos, se encargaba de diversos servicios (realización de obras públicas, transportes maritimos, edificación de puertos, etc.) . Instalaron, asimismo, grandes fábricas que permitieron incrementar la producción en gran escala.
El Comercio: Fueron, igualmente, los más grandes comerciantes de la antigüedad y cumplieron, asimismo, la misión de difundir por los pueblos de la cuenca del Mediterráneo los conocimientos logrados por las culturas orientales. Además inventaron la letra de cambio.

0 Comentarios