El sitio arqueológico de Chinchorro es un cementerio situado en una playa de Arica, en el norte de Chile. Descubierto por Max Uhle en el siglo XX, el sitio contiene una colección de momias, Una de los primeros en el mundo, y entre las más estilísticas en técnicas de momificación. El sitio también es la nucleo poblacional de la Cultura Chinchorro, de entre aproximadamente 5000 a 500 antes de Cristo. Cultura comtemporanea a la cultura Caral y cultura Valdivia.
Dieta de los pobladores de Chinchorro
Estudios cientificos de los momias ( muestras de huesos) indican que el 90% de su dieta eran mariscos. Muchas culturas antiguas de pescadores existían, enclavado en los valles áridos de los Andes, Pero la cultura Chinchorro fue unica por su conservación dedicada de los muertos.
Los restos arqueológicos de la cultura Chinchorro son estudiados y se mantienen en la Universidad de Tarapacá. Esta Universidad cuenta con un museo arqueológico, donde se pueden ver algunas de las momias.
Las momias de la Cultura Chinchorro
Las momias de chinchorro son los ejemplos más antiguos de restos momificados humanos, que datan de miles de años antes de la momias de Egipto. Se cree que aparecieron por primera vez alrededor del 5000 a. C. y alcanzando su explendor máximo alrededor del 3000 antes de Cristo A menudo, las momias Chinchorro fueron preparados, elaborados mediante la eliminación de los órganos internos y su reemplazo con fibras vegetales o de pelo. En algunos casos, el embalsamador quitaba la piel y la carne del cuerpo muerto y lo reemplazaba con arcilla.
Esta cultura es conocida mundialmente por sus elaborados momias infantiles.
No ha quedado claro por qué estos pobladores nómadasdesarrollaron una elaborada practica ritual de la muerte. Hoy se sabe que en el norte de Chile existe una alta concentración de recursos minerales y conectracion de arsénico en las aguas . La mortalidad infantil elevada condujo a las prácticas funerarias extrañas, inicialmente fueron los niños cubiertos de barro y secados al sol, sus órganos fueron llenados de plantas y decoraciones.
Las momias Chinchorro son significativos debido a que durante los períodos de estas momias, todos los que murieron fue momificado, incluyendo niños, los recién nacidos y los fetos. Esto demuestra que no estaba reservado para aquellos de alto rango o estatus de alta - la momificación no era una señal de la estratificación social.
Tecnicas de Momificacion: Cultura Chinchorro
Las dos técnicas más comunes utilizados en la momificación por los Chinchorro eran las momias Negro y las momias rojas.


2 Comentarios