Tratado de Versalles: Firmado el 28 de junio del año 1919, el Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado por los países europeos, después del final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En este tratado, Alemania asumía la responsabilidad por el conflicto mundial, la Primera Guerra Mundial, comprometiéndose a cumplir una serie de exigencias políticas, económicas y militares. Estas exigencias fueron impuestas a Alemania por las naciones vencedoras de la Primera Guerra Mundial, principalmente por Inglaterra y Francia. El 10 de enero de 1920, la recién creada Liga de Naciones (llamada también Sociedad de Naciones), germen de la futura ONU, ratifico el Tratado de Versalles.
(Véase también: Consecuencias de la Primera Guerra Mundial)
Algunas exigencias impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles:
- Reconocimiento de la independencia de Austria.
- Devolución de los territorios de Alsacia-Lorena a Francia.
- Devolución a Polonia de las provincias de Posen y Prusia Oriental.
- Las ciudades alemanas de Malmedy y Eupen pasarían al control de Bélgica.
- Las provincias de Sarre pasarían al control de la Sociedad de Naciones por 15 años.
- La región de Sonderjutlandia debería ser devuelta a Dinamarca.
- Indemnización de guerra a los países vencedores, principalmente a Francia e Inglaterra, una reparación de guerra por los perjuicios causados durante la guerra. Este valor fue establecido en 269 billones de marcos.
- Prohibición del funcionamientos de la industria aeronáutica alemana (Luftwaffe)
- Alemania debería reducir su ejercito al máximo, hasta llegar a los cien mil soldados.
- Prohibición de fabricación de tanques y armamentos pesados.
- Reducción de la marina alemana a seis navíos de guerra y seis cruceros.
Consecuencias del Tratado de Versalles
Las fuertes imposiciones del Tratado de Versalles a Alemania, hicieron nacer en este país un sentimiento de revanchismo y revuelta entre la población. La indemnización absurda enterró a la economía alemana ya sacudida por la guerra. Las décadas de 1920 y 1930 fueron marcadas por la fuerte crisis moral y económica en Alemania (inflación, desempleo, depreciación de la moneda alemana "Marco"). Este fue un terreno fértil para el surgimiento y crecimiento del Nazismo con Adolf Hitler como líder "Tercer Reich", que llevaría a Alemania hacia otro conflicto armado, la Segunda Guerra Mundial, es decir fue una de las Causas de la Segunda Guerra Mundial. Este tratado en vez de ser un tratado de paz se convirtió en un tratado de guerra debido a las muchas humillaciones al pueblo alemán.
0 Comentarios