Pretexto y Causas de la Guerra Franco-Prusiana
Napoleón III
El canciller prusiano Otto Von Bismarck y sus generales estaban interesados en una guerra contra Francia, pues ese país colocaría obstáculos para la integración de los Estados del sur de Alemania en la formación de un nuevo país dominado por el Reino de Prusia - el Imperio Alemán. Otto Von Bismarck, el unificador de Alemania, preparaba un poderoso ejército y conocía la situación precaria del ejército francés. Sabía también que, si fuese atacado por los franceses, tendría el apoyo de los estados alemanes del Sur y, derrotando a Francia, ya no habría ningún obstáculo en su proyecto de la Unificación Alemana. Por otro lado, los consejeros de Napoleón III le aseguraron que el ejército francés sería capaz de derrotar a los prusianos, lo que restauraría la declinante popularidad del emperador.
Antes que el conflicto comenzara, Napoleón III temiendo la expansión prusiana, protesto y exigió al rey de Prusia la renuncia del príncipe Leopoldo, quien desistió a sentarse en el trono español. Napoleón III, aún no satisfecho, y para agradar a la opinión pública francesa, exigió nuevas garantías de que jamás un miembro de su familia (Dinastía Hohenzollern) ocuparía el trono español. A pesar que Guillermo I Hohenzollern acepto todas las condiciones impuestas por el emperador francés, este último insistió en que el rey de Prusia debería dar estas garantías y negociar personalmente con el embajador de Francia. El rey prusiano, que anteriormente había atendido a todas las reivindicaciones de Napoleón III, refuto tener que negociar y dar nuevas garantías al embajador francés. En París, la actitud del rey de Prusia fue vista como una afrenta al orgullo nacional de Francia y al pueblo francés.
Finalmente, Francia y Prusia entrarían en guerra (Guerra Franco-Prusiana) en el año 1870. La guerra en si fue provocada por el canciller prusiano, Otto Von Bismarck, que hábilmente insulto a Francia y alteró un mensaje de su Rey (el telegrama de Ems), que buscaba paradójicamente dar fin a la crisis entre Francia y Prusia.
Motivos de la derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana
La derrota de Francia, comandada por el general francés Patrice de Mac-Mahon, no fue debida al mayor número del ejército prusiano ni por su buena organización militar, como se dice, sino por la utilización de una tecnología más avanzada. Los cañones franceses eran cargados por la boca, en cambio, los prusianos contaban con los famosos cañones Krupp, de acero, que eran cargados por la culata, y que posibilitaban disparos más rápidos y precisos.
Pronto Prusia se mostraría suficientemente preparado para acorralar a Francia en su propio territorio. Los franceses perderían en todos los frentes, que ocasionó la aplastante victoria prusiana en la Batalla de Sedán (1 de setiembre de 1870), en el cual el propio emperador francés fue hecho prisionero. El día 2 de setiembre del año 1870, concluyó la batalla de Sedán, donde la caballería francesa resistió bastante, al punto de que el rey Guillermo I de Prusia admirara la bravura con que luchaban. Sin embargo, Napoleón III vio que era inútil el sacrificio de muchos soldados, y mando a izar la bandera blanca, entregó su espada y fue hecho prisionero del rey prusiano. dos días después, la república sería proclamada en París. El día 20 de setiembre, los prusianos cercaron la ciudad de París. Ante esta situación, el gobierno de Defensa Nacional (republicano, en funciones desde 4 de septiembre, cuando se depuso al emperador francés Napoleón III) aceptó la rendición. En la Paz de Frankfurt (10 de marzo de 1871) Francia, además de pagar una pesada indemnización de 5 billones de Francia a Prusia, entregaba el rico territorio de Alsacia y Lorena, de población mayormente germánica y rica en carbón, para el nuevo Imperio Alemán.La Guerra Franco-Prusiana
El reino de Prusia contó, desde luego, con el apoyo de los estados germánicos del Sur, en su lucha contra Francia. Las fuerzas alemanas estuvieron unificadas bajo el mando supremo de Guillermo I de Hohenzollern que contaba con el gran estratega prusiano Helmuth von Moltke como jefe del Estado Mayor. Al frente de las tropas francesas se encontraba el mariscal Patrice Mac-Mahon.Los ejércitos prusianos avanzaron hacia el territorio de Francia. La eficacia de la ofensiva alemana, comandada por el general Helmuth von Moltke, contrasto con la ineficiencia de la movilización francesa. Las fuerzas francesas fueron expulsadas de Alsacia, en cuanto a la división del ejército francés, comandada por el general François Achille Bazaine, fue obligada a retirarse a Metz.
La Batalla de Sedan
El ejército francés, dirigido por el propio Napoleón III y por el general Patrice Mac-Mahon, intentó liberar al general François Achille Bazaine en Metz, pero acabó cercado por el general prusiano Helmuth von Moltke el 31 de agosto, en la Batalla de Sedan, que decidió el conflicto.
Al día siguiente, los franceses intentaron inútilmente romper el cerco, el 2 de setiembre, Napoleón III, Patrice Mac-Mahon y 83 000 mil soldados se rindieron ante los alemanes. El emperador francés Napoleón III fue capturado por las tropas prusianas, esto causaría su desprestigio ante los franceses, que causaría el derrumbe del Segundo Imperio Francés.Tras la caída de Sedan, la resistencia francesa continuó bajo un nuevo gobierno provisional, que asumió la defensa nacional. La Asamblea Legislativa de París proclamó la deposición del emperador Napoleón III y el establecimiento de la Tercera República Francesa. El general prusiano Otto von Bismarck se negó a firmar la paz el 19 de septiembre, dando inicio al cerco de París durante la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). Ese mismo día, los ejércitos alemanes comenzaron a sitiar la ciudad.
El nuevo gobierno francés intentó negociar con Bismarck, pero las conversaciones se suspendieron cuando los alemanes exigieron la cesión de Alsacia y Lorena. Ante esta situación, el líder del gobierno provisional, Léon Gambetta, huyó de París en un globo aerostático y estableció un gobierno en Tours para reorganizar el ejército en el interior del país. Desde allí se planificaron 36 divisiones militares, aunque todos los intentos resultaron infructuosos.
La victoria prusiana en la Batalla de Sedan estimuló el nacionalismo en los estados del sur de Alemania y de los territorios germánicos al sur del río Meno, como Hesse, Baden, Baviera y Wurtemberg. Estos estados ingresaron a la Confederación Alemana y conservaron ciertas autonomías, incluyendo ejércitos propios en tiempos de paz. Con la integración de estos territorios al Segundo Reich Alemán (II Reich: 1871; el I Reich fue el Sacro Imperio Romano Germánico fundado por Carlomagno), se completó la última etapa de la unificación alemana.
La Comuna de París
Artículo Principal: Historia de la Comuna de París
Las esperanzas de un contraataque francés se esfumaron cuando el mariscal François Achille Bazaine, con un ejército de 173 000 mil hombres forzó la rendición, en Metz, el día 27 de octubre. La capitulación oficial de París ocurrió el 28 de enero de 1871. Adolphe Thiers, político francés, fue electo por la Asamblea Nacional como jefe del Ejecutivo y solicitó un armisticio a los prusianos, el cual fue concedido por Bismarck. El armisticio incluía la elección de una Asamblea Nacional francesa que tendría la autoridad de formar una paz definitiva. La Asamblea Nacional Francesa se reunió en Burdeos, el 13 de febrero, nombrado a Adolphe Thiers el primer presidente de la Tercera República Francesa. El acuerdo, negociado por Adolphe Thiers, fue firmado el 26 de febrero y ratificado el 1 de marzo. La población de París, entretanto, rehusó deponer las armas y, en marzo de 1871, se rebelaron y establecieron un breve gobierno revolucionario conocido como "La Comuna de París".
Fin de la Guerra Franco-Prusiana: Tratado de Frankfurt
El gobierno francés firmo el 10 de mayo del año 1871 el Tratado de Frankfurt, poniendo fin a la guerra entre Francia y Prusia. En este documento se acordó, que por derecho de la guerra y por que la población de Alsacia-Lorena era de mayoría alemana, la provincia francesa de Alsacia y parte de Lorena (incluido la ciudad de Metz) pasarían a dominio del Imperio Alemán (fundada en la Palacio de Versalles, donde se coronó a Guillermo I de Alemania). Debido a los grandes daños causados a Prusia, Francia fue obligada a pagar una indemnización de guerra de cinco billones de francos de oro y a financiar los costos de ocupación de las provincias del norte de Francia por las tropas alemanas, hasta el pago de la indemnización.
Proclamación del II Reich: Segundo Imperio Alemán
Consecuencias de la Guerra Franco Prusiana:
- Fin del Segundo Imperio Francés, caída de Napoleón III
- Establecimiento de la Tercera República Francesa.
- Fundación del Segundo Imperio Alemán "II Reich".
El mayor triunfo de Bismarck ocurrió el 18 de enero del año 1871 cuando Guillermo I de Prusia fue proclamado emperador de Alemania en el Palacio de Versalles, antiguo palacio de los reyes de Francia. La proclamación del Segundo Imperio Alemán "II Reich" fue el clímax en las ambiciones del canciller prusiano Otto Von Bismarck en la Unificación de Alemania. La pesada indemnización de guerra impuesta a Francia fue pagada en septiembre del año 1873. Ese mismo mes, las tropas alemanas abandonaron Francia, después de tres años de ocupación.
- Además, la derrota de Francia en la Guerra Franco-Germánica ayudaría a la culminación de la Unificación Italiana, ya que, los franceses no estarían en condiciones de proteger el territorio papal de Roma, que sería anexada y declarada capital del Reino de Italia.
1 Comentarios