Origen de La Santa Alianza: El Congreso de Viena (1814 - 1815)

Establecimiento de la Santa Alianza: Rusia, Austria y Prusia
La Santa Alianza fue establecida por los soberanos de Europeos que pretendían difundir los principios de Fe cristiana y, en definitiva , mantener el absolutismo como filosofía de Estado y el sistema político dominante en Europa. La Santa Alianza fue establecida por un tratado definido por el emperador Alejandro I de Rusia, siendo posteriormente firmado Por Francisco I, Emperador de Austria, por Federico Guillermo III, Rey de Prusia y Alejandro I el 26 de septiembre de 1815 en París. La Santa alianza fue proclamada en el Congreso de Viena (1814 - 1815) y los primeros países que tomaron parte en ella fueron Austria, Rusia y Prusia. El tratado de la Santa Alianza fue firmado sólo por Jefes de Estado, sin ser sometidos a ratificación. Posteriormente, otros líderes europeos firmarían el tratado , a excepción del príncipe regente de Gran Bretaña, del Papa y del sultán Turco representante del Imperio Otomano ( Estos dos últimos no fueron, sin embargo , invitados a que lo firmen ) .
El Zar de Rusia, Alejandro I : Inspirador de la Santa Alianza

Acuerdos y derechos de Intervención de la Santa Alianza
El Derecho de intervención fue defendido por el Ministro austríaco, Metternich, por el cual las naciones europeas intervendrían cuando las monarquías estuviesen amenazadas o en donde fueron derrumbas. La alianza tenía como objetivo el mantenimiento de los tratados 1815, con el fin de reprimir las aspiraciones liberales y nacionalistas de los pueblos oprimidos, con una fuerte apariencia religiosa, al aplicar supuestamente los principios cristianos (amor, La paz y justicia) en la política. El acuerdo, además contemplaba la no agresión mutua, cuyo objetivo era la continuidad de una filosofía de absolutismo para continuar en la gestión de los Estados miembros, a fin de contrarrestar las sublevaciones que se iban a formar por parte de los sectores de la población que pretendían una política más liberal y nacional. En resumen, la Santa Alianza se redujo a un poderoso factor de mantenimiento de las monarquías absolutas en Europa.
La gran importancia de esta alianza no radicaba en el acuerdo por si mismo , más en realidad en ser un símbolo de las políticas absolutistas y un instrumento para mantener a los estados absolutistas existentes en Europa. Como aspecto ilustrativo de este nuevo marco absolutista , se observaron diversos tentativas y experiencias revolucionarias y democráticas , nacionalistas o liberales , que fueron destruidas con la intervención de las tropas de la Santa Alianza , en nombre del mantenimiento del orden absolutista. Por lo tanto fue completada la venganza de las monarquías absolutistas, que fuera cuestionada desde la Revolución francesa.
Intervenciones militares de La Santa Alianza y la Doctrina Monroe
A través de la Santa Alianza , Austria , Prusia y Rusia pasaron a intervenir en varios países europeos , combatiendo en contra del deseo de la liberación nacional. Las intervenciones militares se realizaron en Nápoles y en España por los países miembros de ese órgano "La Santa Alianza". Como durante el dominio napoleónico en Europa, se había iniciado otro proceso de emancipación política, pero esta vez en las colonias americanas de España, la Santa Alianza trató de restaurar el antiguo Pacto Colonial en estos países. Pero no tuvieron éxito por la oposición de Inglaterra, que deseaba conservar libertad de comercio con las jóvenes republicas americanas, y de los Estados Unidos, quienes deseaban mantener fuera de América al absolutismo europeo, conforme previa la Doctrina Monroe "América para los americanos", con base en los principios de esta doctrina , los EE.UU. impedirían que la Santa Alianza pudiera recolonizar los países americanos que se habían tornado independientes. La Revolución de 1830 en Francia contribuido a sacudir los cimientos de la Santa Alianza y durante la Revolución de 1848 quedaría sin efecto. En la guerra de independencia de Grecia, Rusia apoyaría a los griegos , Austria y Prusia no lo admitieron y la Santa Alianza llegó a su fin . La Santa Alianza fue conocida como la "Primera liga militar del mundo en tiempo de paz. "

El Congreso de Viena fue frecuentemente criticado por los historiadores del siglo XIX y , más recientemente, por ignorar los impulsos nacionales y liberales de los pueblos, y por la imposición de una política represiva al continente europeo. En realidad, esta crítica fue apoyada por la oposición Whig en Inglaterra en el momento de la celebración del Congreso. El Congreso de Viena fue una parte integral de la conservación del orden, donde la paz y la estabilidad se intercambiaban por la libertad y los derechos relacionados con la Revolución Francesa.
En Siglo XX, sin embargo, algunos historiadores han llegado a admirar a los estadistas del Congreso de Viena , cuyo trabajo impidió otras guerras europeas durante casi cien años (1818-1914)
La abolición de la trata de esclavos, fue uno de los pocos méritos indiscutibles del Congreso de Viena, firmaron una Declaración contra el trafico de esclavos , Anexo 15 de la ley final ( 08 de febrero 1815 ) , fue un paso importante en la lucha contra la esclavitud.
1 Comentarios